top of page

Las personas LGTBI son más aficionadas a la música

  • Natàlia Cuenca
  • 28 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

@nat_bcn7 | Un estudio realizado por Nielsen Company el pasado año revela que la comunidad LGTBI consume más música en todas sus formas que las personas heterosexuales. Gaycelona decidió realizar una encuesta para comprobar si esto se cumplía entre sus usuarios, y éstos han sido los resultados.

Hace unos días lanzamos una encuesta por nuestras redes sociales destinada a todos nuestros usuarios. En ella, hacíamos varias preguntas referentes al consumo de música. La respuesta de los usuarios fue masiva y en pocos días hemos registrado respuestas suficientes para llevar a cabo diferentes estadísticas a partir de los datos obtenidos. La realización de la encuesta fue motivada por la publicacion de los resultados de un estudio realizado por Nielsen Company, empresa encargada de hacer estudios de mercado, que intentaba descubrir las particularidades del colectivo LGTBI en cuanto al consumo de música, deporte, televisión y marcas varias. En términos generales, los resultados del estudio no fueron significativamente destacables en ningún ámbito. Es decir, los niveles de consumo de series, programas o deportes no era muy distinto al de las personas heterosexuales. Con una excepción: el ámbito musical.

Gráfico comparativo entre el consumo de música de personas LGTB y no-LGTB perteneciente al estudio de Nielsen Company sobre el consumo de música


Los resultados muestran claramente que el colectivo LGTB es más proclive a consumir música en todas sus formas. El porcentaje de personas que acuden a festivales musicales es considerablemente más alto. Y no sólo eso. Los resultados también indican que las personas LGTBI gastan hasta un 55% más en Cds, un 66% más en álbumes digitales y un 41% más en vinilos, además de pagar más por escuchar música en streaming.


Sin embargo, el estudio fue realizado mayormente entre población americana, y Gaycelona quiso saber si estas diferencias se mantenían en mayor o menor medida en la comunidad LGTBI de Barcelona o no. Por ello, la encuesta contenía preguntas tales como ¿a cuántos festivales de música y/o conciertos has acudido en los últimos doce meses? o ¿compras habitualmente música por Internet?. El objetivo era comprobar si existían diferencias notorias entre las respuestas de los usuarios LGTBI y los no-LGTBI.




Gráficos obtenidos a partir de las respuestas de los usuarios a las preguntas de la encuesta de Gaycelona


En lo referente a la pregunta de ¿a cuántos festivales has acudido en el último año?, si bien es cierto que en las opciones ninguno, uno y dos no se cumplen los resultados del estudio de Nielsen Company debido a que no hay diferencias notorias entre ambas categorías, el porcentaje de personas LGTBI que ha acudido a tres o más festivales es mucho más alto que el de personas no-LGTBI. Prácticamente, la mitad de personas del colectivo que respondieron la encuesta han acudido a tres o más conciertos en los últimos doce meses, lo que confirmaría que éstas tienen más tendencia a acudir a festivales musicales.


De la misma manera, a partir de la pregunta de ¿cuánta música escuchas al día? se extrae que más de un 70% de los participantes LGTBI reconocen pasar más de una hora escuchando música al día, mientras que menos de un 10% dice no escuchar música todos los días. Por tanto, estos resultados también demuestran que el colectivo LGTBI es, por lo general, muy aficionado a la música.


Por último, a la pregunta de ¿compras normalmente música por Internet?, aunque una minoría reconoce hacerlo, el porcentaje de aquéllos que la compran es mucho mayor entre personas del colectivo (casi un 24% del total) que entre personas heterosexuales (no llega al 6% del total).


Por tanto, los resultados del estudio de Nielsen coinciden de manera bastante exacta con los resultados obtenidos en nuestra encuesta. Los resultados de la encuesta muestran que el colectivo LGTBI acude a más festivales musicales e incluso paga más frecuentemente por escuchar música. O lo que es lo mismo: consume más música, tal como informaba Nielsen Company. De esta manera, podemos afirmarlo sin miedo a estar ofreciendo datos erróneos o que se cumplen en otras zonas geográficas pero no en nuestro territorio, como ocurre ocasionalmente con la mayoría de estudios que salen a la luz, desarrollados por empresas mayoritariamente americanas. Los resultados del estudio de Nielsen son, por tanto, también extrapolables a la comunidad LGTBI de Barcelona.


No obstante, lo cierto es que todavía no existe ninguna teoría que explique el por qué de esta diferencia en el consumo de música. No hay ningún factor que argumente la mayor tendencia a acudir a festivales musicales o a pagar por escuchar música. De hecho, que la música tenga un coste es una idea que ha ido quedando obsoleta con el paso del tiempo desde que puede ser consumida de forma gratuita por otros medios. Sin embargo, esta vía por lo visto sigue sobreviviendo, en parte, gracias al elevado consumo del colectivo LGTBI.

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por TAGS
bottom of page